La anemia por deficiencia de hierro en los niños

.

El hierro es un micronutriente, no requiere ser ingerido en grandes cantidades, pero es esencial para la salud de las personas. 

La anemia es un problema común a todos los países, afecta casi un tercio de la población mundial y la mitad de estos casos se debe a déficit de hierro. Esta deficiencia pone en riesgo de muerte a las madres y los niños, y afecta su desempeño físico y mental.

Tanto los niños menores de 5 años (sobre todo los niños prematuros), como las niñas adolescentes (debido a la menstruación) y las mujeres en edad fértil son los grupos con mayor chance de presentar anemia por déficit de hierro.  El riesgo es mayor en personas veganas y en niños que reciben leche entera de vaca (fresca o evaporada no maternizada) antes del año de edad o que consumen leche con las comidas (que afecta la absorción del hierro al igual que el té o las infusiones).

Actualmente en el Perú el 40.1% de los niños, de 6 a 35 meses, sufre de anemia y la causa principal es la deficiencia de hierro.  El periodo crítico para desarrollo neuronal (cerebral) coincide con este pico de anemia.

En países como el nuestro, donde la anemia se observa en >40% de la población, la Organización Mundial de la Salud recomienda la suplementación universal con hierro para niños de 6 a 23 meses.

¿Qué otras medidas se deben tomar para evitar la anemia por deficiencia de hierro?

-        Acudir a controles regulares durante el embarazo y cumplir con la suplementación de hierro y ácido fólico.

-        Priorizar la lactancia materna exclusiva de los bebés desde el primer día.  La mitad del hierro contenido en la leche materna se absorbe y sólo un décimo del hierro de las fórmulas o de la leche de vaca se aprovecha.  Además, los niños menores de 1 año que reciben leche de vaca pueden tener sangrado digestivo oculto por alergia a la leche de vaca como causa de anemia.

-        Promover prácticas adecuadas de ablactancia, con alimentación variada y natural.  Evitar la ingesta de leche o infusiones con las comidas y preferir la ingesta de cítricos que ayudan a la absorción del hierro.

-        En niños mayores de un año, evitar la ingesta excesiva de leche de vaca, se recomienda como máximo 500ml por día.